Historia de la educación novohispana y decimonónica, tomo 2

Autores/as

María Guadalupe Cedeño Peguero (ed)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México
https://orcid.org/0000-0002-8166-4276

Sinopsis

El volumen I denominado Historia de la educación novohispana y decimonónica se integra por dos tomos que albergan 24 trabajos de investigaciones sobre la educación de la Nueva España y del siglo XIX mexicano. El presente libro (tomo 2) se constituye por 12 capítulos organizados en cuatro ejes temáticos: a) La educación de los indígenas, conformado por dos colaboraciones que abordan igual número de casos en los que los naturales, durante el periodo virreinal, fueron los protagonistas de logros importantes para conseguir su acceso a la educación; b) La Instrucción femenina que se ocupa del estudio de instituciones que impulsaron la ilustración de la mujer desde mediados del siglo XVIII; c) La educación técnica que trata ejemplos de cómo este tipo de instrucción se impulsó —en especial— para apoyar el desarrollo tecnológico del país; y d) Temas diversos que exponen cinco capítulos que temporalmente van desde fines del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XIX y presenta una gran riqueza temática. Se trata de una obra que recorre un buen número de temáticas del devenir educativo novohispano y decimonónico, que —quizá— por primera vez se pone a disposición de los investigadores especializados y del público en general.

Capítulos

Biografía del autor/a

María Guadalupe Cedeño Peguero, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México

Profesora-Investigadora titular de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Doctora en Historia por la Universidad Nacional de México; Licenciada en Historia por la Universidad Michoacana; Maestra de Educación Preescolar, especialista en problemas de aprendizaje. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; integrante del Cuerpo Académico Consolidado 227 “Historia de las Instituciones y los Grupos Sociales en México”. Per l ProdeP, participante en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente; coordinadora de proyecto de la Coordinación de Investigación Cientí ca, UMSNH. Fungió como Secretaria Académica de la Facultad de Historia UMSNH, actualmente Secretaria de Educación Sindical del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE) y Secretaria Académica del Comité Directivo 2019-2021. Miembro activo del Seminario Nacional de Historia de la Universidad y la Educación UMSNH. Publicaciones recientes: “Maestros de Primeras Letras de la Nueva España, siglos XVI y XVII”; Historia de la educación (Universidad de Salamanca, España); “La política de castellanización de la Corona española y las escuelas del obispado de Michoacán siglos XVI y XVII” (Correo del maestro, n. 256), “Iglesia y educación, instituciones eclesiástico-educativas femeninas, Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII” (en Cecilia Adriana Bautista García [coord.], La Iglesia católica en México: episodios de una larga transformación. Siglos XVIII y XIX, UMSNH-UG Centro Universitario de los Lagos); La educación elemental en el Michoacán virreinal. De las escuelas de doctrina a las de caja de comunidad, siglos XVI al XVIII (UMSNH, 2018); “Ilustración temprana, redes de poder y educación, 1765-1767” (Ciencia Nicolaita, n. 75, 2018); “Las escuelas de caja de comunidad, primer intento de con guración de un sistema educativo imperial” (Anuario Mexicano de Historia de la Educación, vol. I, n. 2, 2019); “La Ley Organiza de Instrucción Preparatoria y Profesional en el Estado (de Michoacán) 1902” (Anuario Mexicano de Historia de la Educación, vol. II, n. I, 2020).

Rodolfo Aguirre Salvador, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Dirige seminarios en los posgrados de Historia y Pedagogía de la misma universidad. Es responsable del proyecto de investigación “El clero indígena y mestizo en Hispanoamérica colonial”. Sus líneas de investigación son la historia social y política de la Iglesia en Nueva España y de la Real Universidad de México. Entre sus obras recientes se hallan los libros Cofradías y asociaciones de eles en la mira de la Iglesia y de la Corona. Arzobispado de México, 1680-1750 y Un desafío a la Real Universidad de México. El arribo de grupos de bajo rango social.

Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Cuenta con estudios como doctor en Educación, especialidad en Competencias Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid; maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional; licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal del Estado “Profr. Luis Urías Belderráin”. Cuenta con reconocimiento al per l ProdeP y del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Es socio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua y presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación en el periodo 2019-2021. Entre sus temas de interés están la historia e historiografía de la educación y formación de maestros. Ha publicado 16 libros como autor individual, en coautoría y como coordinador, entre los que destacan La educación socialista en Chihuahua 1934-1940, una mirada desde la Escuela Normal del Estado (2015) y La educación en Ranchería Juárez, Chihuahua (1934-2018) (2019); entre sus publicaciones recientes está “La educación en Ranchería Juárez, Chihuahua, 1932-2018” (2019). Correo electrónico: jatrujillo@uach.mx.

Andrea Torres Alejo, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México

Licenciada en Historia. Maestra y Doctora en Humanidades, línea en Historia, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Actualmente realiza una estancia posdoctoral (CONACYT) en la misma institución. Formó parte del Cuerpo Académico “Historia de la Educación y Educación Histórica” en la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante del Instituto Iberoamericano de Historia de la Educación y Memoria Escolar (IIHME), en convenio con el Centro Internacional de la Cultura Escolar (España). Miembro ordinario de la Sociedad de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. desde abril del 2013. Miembro permanente de Seminario “Aprendiendo historia de las ciencias” en la UAM-Iztapalapa. Actualmente está a cargo de la organización del fondo “Dra. Luz Elena Galván Lafarga” en IIHME, México. Sus áreas de investigación son la historia de la ciencia en México en el siglo XX: las redes y sociedades cientí cas mexicanas; la historia de la educación en México: la instrucción femenina en el siglo XIX y XX, y los libros escolares como objetos y fuentes de estudio.

Aurora Terán Fuentes, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011, Aguascalientes, México

Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Maestra en Humanidades y Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 011, Aguascalientes. Líneas de investigación: historia de la educación y estudios culturales. Publicaciones recientes: fascículo Mujer y educación. El Liceo de Niñas de Aguascalientes, siglo XIX (UPN, 2021); Jesús Díaz de León. Creyente el del progreso (Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, 2020).

Blanca Estela García Gutiérrez, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México

Doctora en Historia. Profesora-investigadora, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Miembro del Cuerpo Académico de Historia Mundial (UAM-I); Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE) y de la Sociedad de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades (HCH). Líneas de investigación: historia de la educación en México y la enseñanza de la historia, siglos XIX y XX. Ha publicado artículos en revistas especializadas y en libros colectivos sobre historia de maestras mexicanas, siglo XX; autores de libros escolares en México, estudios de caso; el magisterio, formador de saberes escolares, entre otros.

César Gabriel Peña Ramírez, Investigador independiente, Ciudad de México

Investigador independiente. Licenciado en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional y Maestro en Investigación Educativa por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Sus líneas de interés son: historia de la educación en el siglo XIX, historia social de las clases trabajadoras del siglo XIX, historia social del conocimiento, historia del libro e historia de las prácticas lectoras y escritas en las clases trabajadoras.

Cristian Rosas Íñiguez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Peninsular, Yucatán, México

Doctor en Historia por el CIESAS Peninsular (2021); Maestro en Historia por la UNAM (2015) y Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (2011). Sus líneas de investigación son: historia social y cultural de México, siglo XIX y XX; historia de la educación, siglo XIX; historia de la Iglesia, la medicina e ingeniería, ciudad de México, primera mitad del siglo XIX, e historia regional de la abogacía Mérida-Zacatecas, siglo XIX. Publicaciones: coautor del libro La reforma educativa de Manuel Baranda. Legislación, aplicación y resultados 1842-1846 (IISUE-UNAM, 2011); “La creación de una justicia bifronte en dos regiones autónomas. Mérida y Zacatecas 1824-1848” (en E. Sanchez, D. Marino y L. Machuca [coords.], Justicia y sociedad en México siglos XVIII a XXI, Madrid, Casa de Velázquez, 2021); “La descorporativización de los médicos en la ciudad de México. 1827-1831. Cambio generacional y transformación de los saberes” (en R. Castañeda [coord.], La educación pública en la transición al México independiente: escuelas de primeras letras y colegios, México, IISUE, 2020); “El establecimiento de ciencias eclesiásticas de la ciudad de México. ¿Avance hacía la laicización educativa? (1833-1834)” (en A. Arredondo [coord.], La educación laica en México. Estudios en torno a sus orígenes, México, Bonilla Artigas Editores-Universidad Autónoma de Morelos, 2019, pp. 71-106); “¿Una reforma educativa para la nación? 1842-1845” (en J. Santana Vela, M. L. Chávez y P. S. Urquijo [coords.], Perspectivas históricas de la educación e instituciones formativas en México, México, UNAM/ENES-Morelia, 2019, pp. 151-177), y “El cierre del Protomedicato de la ciudad de México, 1831” (Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n. 5, marzo 2016, pp. 133-141). Tiene en dictamen el artículo “El establecimiento de estudios preparatorios y la pugna de José María Luis Mora y Juan Rodríguez Puebla por la defensa de derechos corporativos [Distrito Federal, 1833-1834]”. Ha presentado ponencias en diversos eventos de carácter estatal, nacional e internacional.

Edgar Zuno Rodiles, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Egresado de la Licenciatura y Maestría de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estudios de Máster sobre Independencias en Iberoamérica en la Universidad Jaumé I, de Castellón de la Plana, España. Doctor en Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Estancia posdoctoral en el Colegio de Michoacán A. C. Profesor interino de la Universidad Michoa- cana de San Nicolás de Hidalgo. Líneas de investigación: historia regional, de la educación, de la música y de la infancia en los siglos XVIII y XIX.

Elvia Lizbeth Cortés López, Universidad Autónoma Matropolitana-Iztapalapa, México

Licenciada y Maestra en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Miembro de la Asociación de Historiadores de las Ciencias y Humanidades (HCH) y de la Sociedad Mexicana de Historiadores de la Educación (SOMEHIDE). Ha laborado en el Archivo Histórico Manuel Sandoval Vallarta, en el Archivo Histórico del Banco de México y en el Archivo Héctor Alejandro Ortega Soto. Ha participado en diversos congresos nacionales, así como en revistas y libros especializados. Líneas de investigación: educación rural, magisterio y políticas educativas del siglo XIX y XX especialmente en Chiapas.

Guillermo Hernández Orozco, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Doctor en Educación por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José E. Varona” de La Habana. Maestro en Educación por la Universidad La Salle, Licenciado en Educación Secundaria por la Escuela Normal Superior Escuela Normal Superior de Nueva Galicia, Jalisco. Miembro activo de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH) y de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE). Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y tiene un sinnúmero de libros y publicaciones en revistas indizadas y arbitradas. Profesor-Investigador de Tiempo Completo en las Facultades de Artes y de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Per l PRODEP; Premio Chihuahua de Literatura en 1986; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Líneas de investigación: historia e historiografía de la educación. Publicaciones recientes: “Educar en el arte. Protagonistas, instituciones y prácticas en el curso del tiempo” (en M. E. Aguirre Lora, G. Hernández Orozco, F. A. Pérez Piñón y J. A. Trujillo Holguín [coords.], Debates por la historia, IV, 2015, Universidad Autónoma de Chihuahua/Editorial Nautilium A.C.); “La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste” y “La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro norte” (en Campo 9. Historia e historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2012, ANUIES, 2015).

Isla Citlalli Jiménez Pérez, El Colegio de Michoacán, México

Licenciada en Historia con mención honorífica por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha publicado varios artículos de investigación en revistas nacionales y extranjeras, el más reciente en el número 64 de Estudios de Historia Novohispana del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. En el 2020 su tesis de licenciatura fue galardonada con mención honorífica en los Premios INAH, en la categoría de Historia y Etnohistoria “Francisco Javier Clavijero”. Actualmente cursa el Doctorado en Historia en el Centro de Estudios Históricos del Colegio de Michoacán.

Laura Olvera Trejo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Licenciada en Historia por la UAA. Líneas de investigación: la educación de la mujer en el siglo XIX e historia de mujeres. Publicaciones: “La educación rural en Asientos entre los años 1920 y 1923: los casos de Ciénega Grande, Guadalupe de Atlas y el Mezquite” (2020); coautora con Marcela López Arellano de los capítulos “Escritura, mujer y contexto. La tesis de Mercedes López en 1927” (2019) y “Las primeras profesoras en el Instituto de Ciencias del Estado de Aguascalientes (1899-1920). Rompiendo esquemas en un espacio masculino” (2021). Actualmente es Asistente de Investigación (UAA).

María Guadalupe Cedeño Peguero, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Profesora-Investigadora titular de la Facultad de Historia de la Uni- versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Doctora en Historia por la Universidad Nacional de México; Licenciada en Historia por la Universidad Michoacana; Maestra de Educación Preescolar, especialista en problemas de aprendizaje. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; integrante del Cuerpo Académico Consolidado 227 “Historia de las Instituciones y los Grupos Sociales en México”. Perfil PRODEP, participante en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente; coordinadora de proyecto de la Coordinación de Investigación Cientí ca, UMSNH. Fungió como Secretaria Académica de la Facultad de Historia UMSNH, actualmente Secretaria de Educación Sindical del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM). Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE) y Secretaria Académica del Comité Directivo 2019-2021. Miembro activo del Seminario Nacional de Historia de la Universidad y la Educación UMSNH. Publicaciones recientes: “Maestros de Primeras Letras de la Nueva España, siglos XVI y XVII”; Historia de la educación (Universidad de Salamanca, España); “La política de castellanización de la Corona española y las escuelas del obispado de Michoacán siglos XVI y XVII” (Correo del maestro, n. 256), “Iglesia y educación, instituciones eclesiástico-educativas femeninas, Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII” (en Cecilia Adriana Bautista García [coord.], La Iglesia católica en México: episodios de una larga transformación. Siglos XVIII y XIX, UMSNH-UG Centro Universitario de los Lagos); La educación elemental en el Michoacán virreinal. De las escuelas de doctrina a las de caja de comunidad, siglos XVI al XVIII (UMSNH, 2018); “Ilustración temprana, redes de poder y educación, 1765-1767” (Ciencia Nicolaita, n. 75, 2018); “Las escuelas de caja de comunidad, primer intento de con guración de un sistema educativo imperial” (Anuario Mexicano de Historia de la Educación, vol. I, n. 2, 2019); “La Ley Organiza de Instrucción Preparatoria y Profesional en el Estado (de Michoacán) 1902” (Anuario Mexicano de Historia de la Educación, vol. II, n. I, 2020).

Martha Esther Larios Guzmán, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, México

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Maestra en Educación por el Centro de Investigación y Docencia. Licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Supervisora de Educación Preescolar en los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH). Miembro activo de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH). Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE). Ponente en congresos nacionales e internacionales, con publicaciones en revistas indizadas y arbitradas. Líneas de investigación: historia e historiografía de la educación preescolar. Publicaciones: “La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste” y “La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro norte” (en Campo 9. Historia e historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2012, volumen colectivo, ANUIES, 2015).

René Alfredo Torres Nava, Investigador independiente, SLP, México

Licenciado en Historia por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Tiene estudios de Maestría en Investigación Histórica por la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Guanajuato, y Doctorado en Historia por El Colegio de San Luis. Fue subdirector del Archivo Histórico de Industrial Minera México, y actualmente coordinador del Programa de Becas “Rafael Montejano y Aguiñaga” del Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí. Ha participado en Congresos Internacionales. Premio Francisco Peña en investigación histórica. Publicaciones recientes: La formación de técnicos para la industria por riana en San Luis Potosí (El Colegio de San Luis, 2018); “La instrucción militar para formar ciudadanos útiles a la nación en la Escuela Industrial Militar de San Luis Potosí durante el Por riato” (Revista de Historia Mexicana de la Educación, Sociedad Mexicana de Historia de la Educación); La Escuela Industrial Militar como proyecto de Estado en San Luis Potosí, durante el Porfiriato (colec. 20 de noviembre, ed. Ponciano Arriaga, 2021).

Descargas

Publicado

febrero 24, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-99647-2-6

Dimensiones físicas

135mm x 210mm