
Historia y Educación. La educación elemental en el Michoacán virreinal
Palabras clave:
Historia de la educación, educación virreinalSinopsis
La educación ha sido siempre una actividad de la mayor relevancia para cualquier sociedad; la nuestra no es la excepción, y su historia revela que, durante todas sus etapas, ha sido un asunto de primera importancia para los gobiernos en turno. Cuando se trata de estudiar el periodo novohispano, la tarea se dificulta, porque en este tiempo desde el más elemental aprendizaje de las primeras letras hasta los altos estudios, tuvieron características que poco o nada tienen que ver con los sistemas educativos actuales; un estudio sobre las teorías y la práctica pedagógica de esa época, revela la complejidad de una organización oscilante entre la integración y la segregación , carente de un proyecto docente general y definido, que, no obstante, estuvo sólidamente apoyada en la religió y en el poder real. Hubo profundas diferencias entre la educación indígena y la de los criollos, así como entre los géneros; en estos últimos, las diferencias eran menos drásticas durante las primeras etapas infantiles, pero se acentuaban conforme aumentaban la edad y la dificultad de los estudios. Sin embargo, se puede observar, asimismo, en su acontecer, la evolución de las ideas y propuestas a lo largo de los trescientos años de dominio español.

Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.