
Breves historias de maestras zacatecanas
Sinopsis
Los capítulos que se incluyen en este volumen tienen un denominador común: una maestra. A principios del siglo XIX, para que las mujeres se dedicaran a la enseñanza sólo era necesario que supieran leer, escribir, contar y coser; a mediados del mismo la mayoría de ellas sólo contaba con cuatro grados de educación primaria, algunas con la educación primaria superior, obteniendo, por los mismos puestos de ayudantía, bajos salarios. Con la creación de las escuelas normales durante el porfiriato accedieron a una formación profesional, adquiriendo el status de profesoras. En el siglo XX, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, después de la década de los 50, apoyó para que principalmente las maestras rurales sólo con estudios de primaria pudieran trabajar y estudiar su educación secundaria y normal básica. A fines de ese siglo, cuando se elevaron los estudios normales al grado de educación superior, las maestras pudieron acceder a un mejor nivel académico y económico. Los posgrados también representaron mayor movilidad para las mujeres, muchas sacrificaron matrimonios y familias para estudiar una maestría o un doctorado y de esta manera acceder a mejores salarios, a concursos escalafonarios para puestos directivos e incursionaron en la política para ocupar espacios en la jerarquía sindical y gubernamental.
Las breves historias que se presentan en este libro sobre maestras zacatecanas son el resultado de un seminario impartido por el profesor José Luis Acevedo a estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Zacatecas.
Capítulos
-
Introducción
-
Presentación
-
Una maestra de preescolar, Yolisma Alicia Vázquez González
-
Un ángel hecho maestra, Rosa María Diugeni
-
Todo por un sueño, María Isabel Nolasco López
-
Huellas de la maestra Ma. Guadalupe Arenas Mendoza
-
Historia de una vocación, Zoila Perea Gallegos
-
De viva voz, Ma. Guadalupe Rojas Báez
-
Recuerdos inolvidables e historia de vida, maestra Ma. Concepción González Hernández
-
Notas históricas sobre preceptoras en Zacatecas (1812-1878)
-
Entre la docencia y la poesía, Esther Fuentes Couturier
-
María Rodríguez Murillo y la reforma de 1934
-
Memoria de la maestra Margarita Acevedo Hurtado (1949-2018)
-
Vocación de una maestra urbana, María de la Luz Valdez Ramírez
-
¿Identidad o divergencia? Entre el normalismo y lo universitario
-
Trayectos de vida de una maestra citadina
-
De la polémica al olvido: Eulalia Guzmán Barrón

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.