
Acercamientos a la historia de la educación. Diálogos, actores y fuentes en la construcción del conocimiento histórico: Debates por la historia V
Sinopsis
Este es el volumen V de la colección Debates por la historia, un espacio para diversos planteamientos sobre el acontecer histórico de la educación, con distintos tiempos, contextos, actores, bases teóricas y –desde luego– numerosos autores. Cada uno con su propio recorrido existencial y en ese caminar se ha ido formando, percibiendo, analizando, evaluando e interpretando hechos, personajes y vida cotidiana. Desde la complejidad de los múltiples hilos que entretejen el entramado de la historia, cada autor escoge el color de su hilo, el grosor y tamaño, y aporta su propia visión; razón por la cual a esta colección se le denomina debates, porque no se busca encontrar una sola verdad. La historia es concebida como debate plural, heterogéneo, de convergencias, divergencias y no exenta de contradicciones.
Capítulos
-
Prólogo
-
Introducción
-
El problema de los problemas: ¿Qué investigar en educación?
-
Alcances y limitaciones de los archivos históricos en la formación de investigadores. El caso de la licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Chihuahua
-
Uso de fuentes primarias para la investigación histórica en el posgrado de la Universidad Autónoma de Chihuahua
-
Procesos educativos y medicina tradicional Rarámuri: la etnografía como recurso metodológico
-
Representaciones sociales: Colonia Lebaron, Chihuahua
-
La educación de mujeres en Guanajuato (1950–1970): Apuntes para una reflexión
-
Relatos escritos de maestras potosinas: huellas de formación, práctica docente y experiencias de vida desde una perspectiva de género
-
La violencia como invisibilización de las víctimas
-
Reconstrucción histórica del posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH
-
Juárez, Carranza y Kennedy: una mirada a Ranchería Juárez, desde la escuela John F. Kennedy
-
Las carreras y escuelas del Instituto Científico y Literario de Chihuahua 1827–1954
-
Laureano Muñoz y Arregui: el rector, catedrático y político más importante en el Instituto Literario de Chihuahua
-
La propaganda socialista soviética y su influencia en la cultura de Chihuahua en las décadas de 1920 a 1940
-
La Hacienda de Coyotillos, un acercamiento a los contenidos educativos
-
Enfoque comparativo de los errores cometidos por los alumnos adolescentes y mayores francófonos en la práctica oral del español: Tipología de las faltas y su tratamiento
-
Las enseñanzas socráticas y la educación actual
-
Paulo Freire, A 20 años de su fallecimiento

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.