
La educación en México desde sus regiones, tomo 2
Sinopsis
La educación en México desde sus regiones se adscribe al propósito de documentar la historia de la educación de acuerdo con las circunstancias que presenta cada región, en donde las fronteras pueden denotar también vinculaciones y son una muestra panorámica del devenir de los procesos educativos gestados en distintos espacios geográfico-temporales de nuestro país. Si bien no completamos una obra que cubra todas las entidades federativas, los capítulos dan cuenta de manera significativa sobre esta conformación al interior de la República Mexicana. En este segundo tomo se presentan once capítulos que se organizan en diferentes temáticas referentes al desarrollo educativo en sus diferentes épocas; educación y arte; y educación, instituciones y gremios. Cada uno de los capítulos se centra en el análisis de la historia de la educación en el ámbito regional en donde se gesta. En ellos se profundiza en las condiciones del espacio geográfico, lo que les otorga un cariz específico y diferenciador entre las demás posibles, para que, a la larga, las y los lectores puedan configurar un México diverso y, por lo mismo, extensamente rico, que invita a conocerle desde la historia de la educación.
Este libro forma parte de la colección Historia de la educación en México, integrada por 5 volúmenes temáticos -distribuidos en 7 tomos- que dan cuenta de procesos, sucesos, instituciones y personajes que han forjado al sistema educativo en diferentes momentos y regiones del país. Su concepción no obedece a la intención de escribir “la historia de la educación en México”, sino que aspira a convertirse en una mirada –de otras tantas que puede haber- acerca de los temas que abordan. Cada volumen reúne a un importante número de autores con diferentes perfiles académicos y procedencia institucional, que dan como resultado un producto académico bien elaborado y con pluralidad de visiones, destinado a fortalecer los procesos de diálogo y enriquecimiento de nuestro campo investigativo.
Capítulos
-
Presentación de la colección Historia de la educación en México
-
Introducción
-
Prólogo: Muchos Méxicos, muchas educaciones
-
Discursos y prácticas formativas. Preceptores y preceptoras del Estado de México en el Porfiriato
-
La modernidad educativa del Porfiriato en una región del estado de Morelos: los Altos
-
“A la vanguardia de la civilización y el progreso”. Tensiones en torno a las escuelas Normales de la ciudad de Oaxaca en la última década del siglo XIX
-
Las conmemoraciones cívicas a través de la educación no-formal en la ciudad de Atlixco, Puebla 1964-1970
-
Cantos para enseñar y aprender: experiencias de maestras/os de Guanajuato
-
Los profesores de danza del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (1958-1988)
-
La organización de la enseñanza en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara, 1862-1903
-
La Escuela de Artes y Oficios de Jalisco (1887-1910)
-
La Escuela Normal del Estado de Querétaro: sus orígenes, problemas y primeros métodos pedagógicos
-
La escuela rural en el sur: federalización educativa, Misiones Culturales y pedagogía de la acción en Chiapas, 1921-1928
-
Mis primeras letras: castellanizar y alfabetizar desde la escuela rural oaxaqueña
-
Acerca de los autores

Descargas
Publicado
febrero 24, 2022
Colección
Derechos de autor 2022 Stefany Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco, Cirila Cervera Delgado; Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Stefany Liddiard Cárdenas, Guillermo Hernández Orozco, Cirila Cervera Delgado, Pablo Toro-Blanco, Carlos Escalante Fernández, Héctor Omar Martínez Martínez, Miriam Patricia Cruz Reyes, Víctor Said Romero Rocha, Mireya Martí Reyes, Roxana Guadalupe Ramos Villalobos, Uriel Margarito Gaspar, María Guadalupe García Alcaraz, Verónica González Villalobos, José Martín Hurtado Galves, María Concepción Leal García, Ana Karla Camacho Chacón, Salvador Sigüenza Orozco
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.