
Cultura escolar y patrimonio histórico educativo México-España
Sinopsis
El presente volumen reúne un conjunto de trabajos de investigación producidos por diversos miembros de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y otros tantos colaboradores ordinarios del Centro Internacional de la Cultura Escolares de Berlanga de Duero, España. Es la primera concreción académica del convenio de cooperación firmado el pasado año entre la SOMEHIDE y el CEINCE en orden a promover el intercambio fluido de trabajos intelectuales derivados de las nuevas orientaciones de la historiografía educativa en España y México.
El ámbito temático sobre el que versan los trabajos que se reúnen en esta compilación es el relativo a la cultura de la escuela como campo intelectual y a sus derivaciones en lo referente al patrimonio histórico educativo, sector en el que se incluyen muchos de los aspectos que afectan a la cultura material de la educación y a la pragmática de la acción formativa en sus proyecciones etnohistóricas y hermenéuticas.
En todos los trabajos insertos en este volumen hay un transversal común que afecta al giro de la nueva historia de la escuela hacia la historia de la experiencia.
Este libro forma parte de la colección Historia de la educación en México, integrada por 5 volúmenes temáticos -distribuidos en 7 tomos- que dan cuenta de procesos, sucesos, instituciones y personajes que han forjado al sistema educativo en diferentes momentos y regiones del país. Su concepción no obedece a la intención de escribir “la historia de la educación en México”, sino que aspira a convertirse en una mirada –de otras tantas que puede haber- acerca de los temas que abordan. Cada volumen reúne a un importante número de autores con diferentes perfiles académicos y procedencia institucional, que dan como resultado un producto académico bien elaborado y con pluralidad de visiones, destinado a fortalecer los procesos de diálogo y enriquecimiento de nuestro campo investigativo.
Capítulos
-
Presentación de la colección Historia de la educación en México
-
Introducción. La cultura de la escuela como campo intelectual El giro historiográfico en historia de la educación
-
Con ojos no tan extraños: poetas españoles en libros escolares Mexicanos, 1921-1959
-
Saberes escolares en tránsito. Textos y contextos
-
Los museos pedagógicos universitarios en España: difusión y transferencia del patrimonio histórico educativo
-
Rescate y valoración del patrimonio histórico educativo: una asignatura pendiente en México
-
Reflexiones en torno a la investigación sobre la cultura material de la escuela desde la experiencias del Centro de Investigación Manes
-
Enseñar a leer en México: Métodos y libros de texto, 1889-1940
-
La historia de México en los manuales escolares españoles durante el primer periodo franquista (1939-1964)
-
La educación moderna, los alumnos de la primera generación de la Escuela Normal de Xalapa y sus libros de texto: el caso de Luis Murillo
-
La escuela imaginada
-
La iconografía de la Revolución Mexicana en los trabajos escolares de primaria y secundaria (2010-2020): una lectura crítica del pasado reciente
-
La Escuela Mixta no. 2. Notas de la educación en Ciudad Juárez, Chihuahua (1905-1914)
-
Fotografiar la escuela mexicana, construir una infancia desde la educación corporal (ca. 1920-1940)
-
Génesis y evolución de los materiales escolares en Italia a finales del siglo XIX
-
Reconocer las huellas de la memoria escolar con un horizonte de identidades inclusivas
-
Acerca de los autores

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.