
La educación moderna: textos escolares y profesores normalistas en México
Sinopsis
La etapa comprendida desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, tuvo acontecimientos relevantes para la historia de México, sobre todo en el desarrollo social e intelectual del país, lo que permitió que profesoras y profesores, principales figuras de transformación, tuvieran entre sus ideas posrevolucionarias y su práctica docente, la clave para la construcción de una pedagogía moderna. A través de sus textos escolares, logramos identificar sus aspiraciones, reflexiones y compromiso para construir un proyecto educativo donde los textos escolares fueran un instrumento clave para formar a la niñez con un sentido de apropiación de su entorno, su conducta y su responsabilidad como futuro ciudadano. Estos objetos culturales no son solo atractivos por su diseño, tamaño e impresionantes imágenes sino también porque entre sus líneas observamos a este grupo de intelectuales del magisterio proveyendo de sentido el presente de ese momento.
Este libro forma parte de la colección Historia de la educación en México, integrada por 5 volúmenes temáticos -distribuidos en 7 tomos- que dan cuenta de procesos, sucesos, instituciones y personajes que han forjado al sistema educativo en diferentes momentos y regiones del país. Su concepción no obedece a la intención de escribir “la historia de la educación en México”, sino que aspira a convertirse en una mirada –de otras tantas que puede haber- acerca de los temas que abordan. Cada volumen reúne a un importante número de autores con diferentes perfiles académicos y procedencia institucional, que dan como resultado un producto académico bien elaborado y con pluralidad de visiones, destinado a fortalecer los procesos de diálogo y enriquecimiento de nuestro campo investigativo.
Capítulos
-
Presentación de la colección Historia de la educación en México
-
Prólogo
-
Introducción
-
Leer para educar a través de iris. Libro de lectura para el tercer año, de Atenógenes Pérez y Soto
-
El alma de la patria, libro para el desarrollo personal de las niñas de educación primaria. El deber ser de lo femenino
-
La formación ciudadana y la Historia del estado de Morelos a través de los libros de texto de geografía, 1876-1913
-
La noción de ciudadanía en serie Vida. Libro segundo para las escuelas urbanas: un acercamiento desde Foucault y Althusser
-
Los profesores normalistas. Publicaciones de una élite educativa: los libros de texto, 1891-1911
-
Guadalupe Cejudo: profesora normalista y autora del libro de texto Chiquillo
-
Los textos de lectura: El proyecto Veracruz. Libro de lectura, de 1919
-
Abraham Castellanos: los textos escolares en la reforma escolar Mexicana
-
Cambios y transformaciones. La educación Moderna de la niñez en Zacatecas, Nuevo León y Veracruz
-
Saberes y prácticas educativas de género a principios del siglo XX. Un análisis a partir del texto Corazón. Diario de una niña
-
Instruyámonos y practiquemos el bien. Análisis en torno al libro El niño y la Vida, del profesor Benito Fentanes
-
Simiente tres: el proyecto educativo del cardenismo a través del libro de texto para niños de escuelas rurales en México
-
Historia patria y educación cívica, análisis del libro de texto de tercer año elemental (1920). Una Mirada desde la perspectiva de género
-
Aritmética femenil, la obra de Gildardo Avilés como recurso pedagógico para la instrucción primaria de las niñas durante el porfiriato
-
La enseñanza de la aritmética y la geometría en las escuelas primarias a través de los libros de texto de Rafael Valenzuela
-
Acerca de los autores

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.