
Historia de la educación en Veracruz. Construcción de una cultura escolar
Sinopsis
La educación es la base firme de toda sociedad, en ella descansan los ideales más altos de prosperidad, igualdad y bienestar. Un pueblo educado conoce las raíces que lo sostienen y aspira a mejorar el porvenir de su comunidad. En este sentido, Historia de la educación en Veracruz es un balance contemporáneo sobre lo que ha representado y representa la educación para México y, en particular, para nuestra entidad. El libro se organiza en cinco grandes capítulos: 1) los primeros pasos y sus discursos, 2) la escuela graduada, 3) las normas y prácticas escolares, 4) los edificios y autores de textos y 5) un acercamiento a la educación en el territorio veracruzano durante los siglos XX y XXI. Cada apartado se ordena de manera cronológica sin descuidar a los actores principales, los escenarios y las prácticas educativas de un estado pródigo en el ámbito educativo. Los 23 ensayos guardan líneas comunicantes entre sí que confluyen en una vertiente primordial, la cultura escolar materializada en la arquitectura, los libros, los programas y la vida cotidiana de maestros y alumnos. No hay obras cerradas y definitivas sino diálogos fértiles cumplidos en la reflexión y el debate; sólo si la obra finalmente se abre al mundo del lector su palabra de tinta y papel cobrará vida y sentido.
Capítulos
-
Prólogo
-
Introducción
-
La educación indígena en Veracruz a principios del siglo XIX
-
El discurso educativo en Veracruz a través de los informes de los gobernadores, 1824-1900
-
Una cultura escolar a través de la Cartilla lancasteriana: una aproximación a las escuelas de primeras letras de Veracruz, 1824-1845
-
Fundación de la Escuela de Enseñanza Superior para Niñas en Xalapa durante el Porfiriato: oficios y capacitaciones
-
Entre el antiguo régimen y la modernización impuesta. Los colegios preparatorios en Veracruz durante el siglo XIX
-
Gestación y advenimiento de la Universidad Veracruzana a través de legislaciones y acuerdos políticos
-
No era un desierto: la Secretaría de Educación Pública y la educación rural en el estado de Veracruz, periodo posrevolucionario
-
La Escuela Industrial Federal de Orizaba, 1923-1932
-
De normas y prácticas en la configuración de la educación pública elemental en la ciudad de Xalapa, 1873-1887
-
Educar, formar y corregir: el Hospicio Municipal de Orizaba, 1868-1920
-
Formar profesores y normalizar la enseñanza: el destino de las escuelas normales a finales del siglo XIX y la fundación de la Normal Veracruzana
-
Una innovación pedagógica desde Veracruz. El dictamen del texto escolar para los pequeños lectores mexicanos
-
La labor educativa del gobernador Heriberto Jara en torno a la mujer en el contexto estridentista en Veracruz
-
Gabriela Mistral en Veracruz: el bálsamo breve para una maestra poetisa, tan premiada como dolida
-
La escuela activa en la primaria experimental de San Andrés Tuxtla y Práctica Anexa a la Normal Veracruzana, 1964-1970
-
Edificios dedicados a la educación en el estado de Veracruz
-
Una transmisión de saberes. los libros de texto de historia y geografía de José María Roa Bárcena
-
Libros de texto de aritmética femenil y de geografía. Aportaciones de un veracruzano: Gildardo F. Avilés
-
Panorama educativo del estado de Veracruz, 1980-2010
-
Educación intercultural en Veracruz
-
La educación superior en el estado de Veracruz, 2000-2010
-
Algunos comentarios al informe de la ocde, Higher education in regional and city development: State of Veracruz, Mexico
-
Educación de calidad como política pública
-
Historia ilustrada

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.