
La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones
Sinopsis
En el conjunto de reformas educativas que se han impulsado en México a lo largo de la historia –y que han quedado plasmadas en el texto del artículo 3º constitucional- la que se decretó en 1934, durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Ríos, ha sido quizás la más polémica y a la que se han dedicado un mayor número de investigaciones durante y después de que fuera adoptada como política de gobierno. En este volumen, titulado La educación socialista en México: revisiones desde los estados y regiones, se ofrecen nuevas perspectivas de análisis sobre el origen, desarrollo y resultados de este proyecto socio-educativo, a partir de los hallazgos de las investigaciones que han surgido en los últimos años y que aportan visiones particulares sobre lo que ocurrió en diferente contextos y regiones del país. Cada capítulo se posiciona desde un ángulo en particular ante la problemática histórica de la construcción del socialismo en México y nos muestra el mosaico plural desde donde se construye la historiografía de la educación. Este volumen está lejos de presentar verdades irrefutables, pero si visiones con diversidad de temáticas e intereses. Nos muestra que hacer historiografía es una tarea inacabada y viva.
Este libro forma parte de la colección Historia de la educación en México, integrada por 5 volúmenes temáticos -distribuidos en 7 tomos- que dan cuenta de procesos, sucesos, instituciones y personajes que han forjado al sistema educativo en diferentes momentos y regiones del país. Su concepción no obedece a la intención de escribir “la historia de la educación en México”, sino que aspira a convertirse en una mirada –de otras tantas que puede haber- acerca de los temas que abordan. Cada volumen reúne a un importante número de autores con diferentes perfiles académicos y procedencia institucional, que dan como resultado un producto académico bien elaborado y con pluralidad de visiones, destinado a fortalecer los procesos de diálogo y enriquecimiento de nuestro campo investigativo.
Capítulos
-
Presentación de la colección Historia de la educación en México
-
Prólogo
-
Cadenas de transmisión del socialismo ruso: la visión socialista de la Dirección Federal y la Supervisión de Educación en Zacatecas.
-
La zona de influencia de la Escuela Normal rural de Oaxtepec, Morelos: la circulación de ideas educativas como antecedentes de la educación socialista (1926-1936)
-
El Descubrimiento de América y la Conquista de Tenochtitlan, hechos narrados en los libros de historia y de lectura de la escuela socialista, 1934-1940
-
El socialismo educativo en Nuevo León
-
Defender el prestigio y la libertad de educación: la UNPF frente a la incorporación de secundarias particulares y la educación socialista (ca. 1931-1935)
-
La educación socialista en Veracruz: impulsora del mejoramiento social (ca. 1928-1936)
-
El conflicto por la enseñanza socialista en escuelas del oriente mexiquense del Valle de México
-
La educación socialista y su influencia en el contexto chihuahuense de la década de 1960: una mirada desde sus protagonistas
-
El periodo cardenista y la difusión de la ideología socialista en Chihuahua
-
Las luchas de una maestra rural en el periodo de la educación socialista en Chihuahua (ca. 1934-1940)
-
Participación del magisterio en las reformas sociales cardenistas en Aguascalientes, 1934-1940
-
Problemas de la escuela rural durante el cardenismo en Nochistlán, Zacatecas
-
Acerca de los autores

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.