
Historia de la educación novohispana y decimonónica, tomo 1
Sinopsis
El volumen I, denominado Historia de la educación novohispana y decimonónica, se integra por dos tomos que albergan 24 trabajos de investigaciones sobre la educación de la Nueva España y del siglo XIX mexicano. En el presente libro (tomo 1) se incluyen 12 capítulos divididos en tres ejes temáticos: a) Disciplinas y Castigos, que aborda cómo ha sido concebido el uso del castigo como un elemento de disciplina y corrección, lo cual ejemplifican sus autores en cuatro escenarios estatales de nuestra nación, que bien —por su diversidad— pueden considerarse muestra de la pluralidad nacional durante el siglo XIX; b) La Educación de los Regulares, constituido por cuatro textos que aborda las actividades educativas de dos de las más importantes congregaciones religiosas que se desempeñaron en la Nueva España; y c) Protagonistas en la Historia de la Educación Novohispana y Decimonónica, donde se relatan cuatro casos de personajes destacados del periodo novohispano/decimonónico. En suma, se trata de aportaciones relevantes para el campo de la historia de la educación que pueden conformar un conocimiento bastante aproximado al estado de la cuestión en que se encuentran las temáticas trabajadas.
Este libro forma parte de la colección Historia de la educación en México, integrada por 5 volúmenes temáticos -distribuidos en 7 tomos- que dan cuenta de procesos, sucesos, instituciones y personajes que han forjado al sistema educativo en diferentes momentos y regiones del país. Su concepción no obedece a la intención de escribir “la historia de la educación en México”, sino que aspira a convertirse en una mirada –de otras tantas que puede haber- acerca de los temas que abordan. Cada volumen reúne a un importante número de autores con diferentes perfiles académicos y procedencia institucional, que dan como resultado un producto académico bien elaborado y con pluralidad de visiones, destinado a fortalecer los procesos de diálogo y enriquecimiento de nuestro campo investigativo.
Capítulos
-
Presentación de la colección Historia de la educación en México
-
Prólogo
-
Aspectos de la violencia escolar en Zacatecas: disciplina, castigo corporal y castigo razonado en el siglo XIX
-
La disciplina y el castigo en la educación elemental decimonónica duranguense
-
Castigos en las escuelas de primeras letras en Querétaro durante el Porfiriato
-
Del buen maestro, códigos de conducta y masculinidades en la Escuela Normal moderna de Oaxaca (1883-1889)
-
La integralidad del modelo educativo jesuítico en la época colonial
-
Formar hombres de letras: el colegio de la Purísima Concepción o de la Compañía y el colegio seminario de San Luis Gonzaga en Zacatecas: siglo XVIII
-
Ad maiorem Dei gloriam: la educación jesuita en tierras potosinas (1623-1767)
-
¿Y dónde estudiaban los frailes? Los estudios de la orden agustina en la Nueva España, siglos XVI-XVII
-
Lecturas y exámenes del ámbito universitario en la formación de dos letrados en el tránsito de la Colonia al México republicano: Isidro Cuevas y Basilio Arrillaga
-
Vida, labor y obra educativa de Andrés González Millán, 176?-1837
-
Estado de la instrucción pública en México según el informe de José Díaz Covarrubias de 1875
-
Abraham Castellanos y la consolidación del sistema educativo mexicano, 1888-1918
-
Acerca de los autores

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.