
La semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana (1922-1990)
Palabras clave:
Historia de la educación, Escuela rural, Normales Rurales, José Santos ValdésSinopsis
El libro La semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana (1922-1990), tiene una estructura cronológica, que camina en ondas originadas desde un centro emisor: José Santos Valdés; ligado de forma paralela a otro punto generador: la Escuela Normal Rural «Gral. Matías Ramos Santos» de San Marcos, Zacatecas. La articulación de los capítulos radica en ese constante eslabonamiento de actores, escenarios, contextos, periodos, duraciones, así como de variaciones provocadas por el encuentro entre ambos sujetos históricos; temporalidad contenida por los márgenes 1922-1990; el primero nota la fecha de nacimiento del subsistema de Normales Rurales, mientras que el segundo contempla el ocaso de la vida de José Santos Valdés. El objetivo principal de la investigación es analizar, mostrar y comprender las aportaciones ideológicas, pedagógicas, normativas, prácticas y culturales que realizó el profesor José Santos Valdés al proceso educativo en México en el marco de la Escuela Rural Mexicana entre 1920-1990; de igual forma, se pretende aportar elementos históricos respecto al estudio de la escuela rural mexicana como parte de un modelo educativo nacional y latinoamericano desde la puesta en práctica del proyecto disciplinario de José Santos Valdés en San Marcos, Zacatecas. Asimismo, identificar y resignificar el papel del personaje dentro del proceso organizativo de los internados de las Normales Rurales en lo concerniente al tipo de formación pedagógica y ética política.

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.