
La educación en México desde sus regiones, tomo 1
Sinopsis
La educación en México desde sus regiones se adscribe al propósito de documentar la historia de la educación de acuerdo con las circunstancias que presenta cada región, en donde las fronteras pueden denotar también vinculaciones y son una muestra panorámica del devenir de los procesos educativos gestados en distintos espacios geográfico-temporales de nuestro país. Si bien no completamos una obra que cubra todas las entidades federativas, los capítulos dan cuenta de manera significativa sobre esta conformación al interior de la República Mexicana. En este primer tomo se presentan doce capítulos que se organizan en diferentes temáticas referentes al desarrollo educativo en distintas épocas; educación, instituciones y gremios; fronteras y vinculaciones; y trayectorias, actores y magisterio. Cada uno de los capítulos se centra en el análisis de la historia de la educación en el ámbito regional en donde se gesta. En ellos se profundiza en las condiciones del espacio geográfico, lo que les otorga un cariz específico y diferenciador entre las demás posibles, para que, a la larga, las y los lectores puedan configurar un México diverso y, por lo mismo, extensamente rico, que invita a conocerle desde la historia de la educación.
Este libro forma parte de la colección Historia de la educación en México, integrada por 5 volúmenes temáticos -distribuidos en 7 tomos- que dan cuenta de procesos, sucesos, instituciones y personajes que han forjado al sistema educativo en diferentes momentos y regiones del país. Su concepción no obedece a la intención de escribir “la historia de la educación en México”, sino que aspira a convertirse en una mirada –de otras tantas que puede haber- acerca de los temas que abordan. Cada volumen reúne a un importante número de autores con diferentes perfiles académicos y procedencia institucional, que dan como resultado un producto académico bien elaborado y con pluralidad de visiones, destinado a fortalecer los procesos de diálogo y enriquecimiento de nuestro campo investigativo.
Capítulos
-
Presentación de la colección Historia de la educación en México
-
Introducción
-
Prólogo. Muchos Méxicos, Muchas educaciones
-
La educación preescolar en Ciudad Juárez, Chihuahua. La atención a la infancia en la primera mitad del siglo XX
-
Entre el anhelo y la imposibilidad: la oferta educativa en Durango como motivo de movilidad estudiantil (1952-2002)
-
La Escuela Normal Superior de México y los procesos democráticos de 1972-1983
-
La empatía como recurso didáctico en la enseñanza de la historia, el caso de la Universidad Autónoma de Chihuahua
-
Los primeros edificios escolares en México y Argentina. El espacio creado por el Estado para la educación de los ciudadanos a fines del siglo XIX
-
La práctica botánica en el boletín del Instituto Científico y Literario “Porfirio Díaz”, 1898-1910
-
La Escuela Normal del Estado de Hidalgo (1943-1972) y el origen de una identidad regional docente
-
El contexto educativo de la frontera norte bajacaliforniana de su autonomía al poder federal, 1915-1936
-
La profesionalización de la historia en Chihuahua. La aportación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
-
El magisterio poblano de los años veinte: diferentes vías de sobrevivencia ante su deplorable situación económica
-
Los contextos: más que una escenografía en la historia de la educación de mujeres en Guanajuato, México
-
Participación educativa femenina en la Universidad Veracruzana. Escuela de Enfermería y Obstetricia (1931-1968)
-
Acerca de los autores

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.